¿Qué es un servicio de relocation?

¿Qué son los servicios de relocation?
¿Qué significa el término relocation? La definición de esta palabra en inglés, es «mudarse a otro lugar, cambiar de residencia». Sin embargo, este anglicismo se utiliza para referirse al conjunto de servicios prestados de forma previa, durante y después de una mudanza, (nacional o internacional, temporal o permanente) con el fin de ayudar a quienes se trasladan a adaptarse al nuevo lugar de destino.
Los servicios de relocation en definitiva, son facilidades que las empresas de mudanza o relocation ofrecen a sus clientes para ayudarles a establecerse en su nuevo destino, más allá de la gestión de la mudanza. Algunos de estos servicios incluyen: Tour por la ciudad de destino, ayuda con trámites administrativos y burocráticos, soporte en cuestiones legales, fiscalidad e inmigración, búsqueda de vivienda y colegios, entrenamiento cultural y clases de idiomas… etc.

¿Qué es un servicio de relocation para empresas?
Un servicio de relocation para empresas, consiste en establecer a los trabajadores de una compañía que se trasladan por motivos de trabajo, en una ciudad o país extranjero. Para ello, la empresa de relocation contacta con el responsable de recursos humanos de dicha empresa y juntos, se encargan de coordinar las labores necesarias para el traslado.
A partir de este momento, la empresa de relocation se ocupará de gestionar los trámites necesarios para procurar que el trabajador en situación de expatriación pueda trasladarse a su nuevo destino. Esta labor integra desde: Dar de baja los suministros de su domicilio actual, hasta la venta de la casa en origen, trámites consulares, gestión de la mudanza, búsqueda de vivienda en destino, búsqueda de colegios, visitas guiadas por la ciudad, entrenamiento cultural… En resumen, cualquier servicio para asegurar que el asentamiento del trabajador expatriado y de su familia sea todo un éxito y garantizar así, que desde su llegada a destino, comience a rendir al 100% para su empresa.

¿Cuáles son los servicios de relocation para expatriados?
Los servicios de relocation que las empresas ofrecen para los empleados en situación de expatración, son muy variados y pueden cambiar teniendo en cuenta las necesidades de los expatriados. Los más frecuentes son:
- Programas de orientación: Visitas guiadas por la ciudad y el nuevo destino. Información sobre su cultura, tradiciones, festivos… etc.
- Búsqueda de vivienda: Búsqueda de una residencia que se ajuste a las necesidades y requerimientos del empleado.
- Búsqueda de colegios: Búsqueda de centros educativos para los hijos del empleado.
- Apoyo con la contratación y baja de los suministros (agua, luz, Internet…)
- Servicios de inmigración: Gestión documental para la residencia en destino.
- Entrenamiento cultural: Cursos de idioma, búsqueda de actividades que refuercen la adaptación en el destino, puesta en contacto con comunidades de expatriados… etc.
Solicite presupuesto gratuito para su mudanza
Sin compromiso, presupuesto gratuito, traslados y mudanzas en todo el mundo
Presupuesto inmediato para su mudanza¿Qué es una empresa de relocation?
La empresa de relocation es una empresa que centra sus actividades en gestionar todos aquellos trámites que necesita un empleado para su traslado a otro país o destino. Los servicios de esta empresa incluyen, como ya hemos comentado anteriormente: La búsqueda de vivienda, servicios de inmigración, búsqueda de colegios, entrenamiento cultural, orientación en destino…
En este vídeo, se explica de forma breve y clara qué es un servicio de relocation para empresas y por qué las funciones de estas empresas van más allá de la gestión de la mudanza a otro país.

¿Cómo hacer la mudanza si soy expatriado?
Un trabajador expatriado, es aquel que reside de forma temporal o permanente fuera de su país de origen por motivos de trabajo tal y como se indica en este artículo. Si eres expatriado y te trasladan a otro país por motivos laborales, estas son algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Obtención de visado. Si los países de origen y destino no pertenecen a la comunidad europea, debes conseguir un visado de trabajo.
- Obtención de pasaporte. Tendrás que asegurarte de que cuentas con un pasaporte válido antes de emprender tu mudanza.
- Informa a las instituciones sobre tu traslado. Antes de mudarte a otro país como expatriado, debes comunicar el traslado a las instituciones públicas de tu lugar de residencia, así como a las empresas que te proporcionen servicios y suministros.
Recuerda, si necesitas ayuda con los preparativos y las gestiones necesarias para emprender tu mudanza internacional como expatriado, puedes solicitar información y tu presupuesto gratuito de mudanza aquí.

¿Si trabajo en el extranjero donde pago impuestos?
Para abonar impuestos en un país, debe haber demostrado la residencia durante al menos 6 meses en el país. En el caso de un expatriado, debe liquidar impuestos en el país donde resida.
Solicite presupuesto gratuito para su mudanza
Sin compromiso, presupuesto gratuito, traslados y mudanzas en todo el mundo
Presupuesto inmediato para su mudanza
¿A qué organismos debo comunicar mi mudanza internacional?
Es importante comunicar a las autoridades que se va a exiliar a otro país a través del consulado o la embajada.
La baja consular será importante para justificar que ha vivido más de un año fuera del país y por tanto, poder estar exento del pago de impuestos de entrada en el país de origen y en el que ya no se encuentra residiendo.

¿Necesito la baja consular si me mudo como expatriado?
Si tu estancia en el país de destino es inferior a un año, o no planeas establecerte de forma prolongada en el lugar de destino, puedes inscribirte en el Registro de Matrícula Consular como no residente.
En cambio, si trasladas tu residencia al extranjero por un tiempo superior a un año, debes solicitar la baja consultar.

¿Cómo obtengo la baja consular?
La baja consular puede obtenerse poniéndose en contacto con la Embajada. Es un trámite sencillo que puede realizarse por correo electrónico o correo ordinario. Para este proceso, tendrás que rellenar y firmar los documentos que te proporcione la Embajada para ello, y aportar una copia de tu documento de identidad.
Recuerda que, en materia de gestiones y obtención de documentos para tu movilidad internacional, puedes consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país de origen, o contactar directamente con nuestros expertos en traslados internacionales con el fin de obtener orientación y soluciones en la gestión de tu mudanza internacional.
Solicite presupuesto gratuito para su mudanza
Sin compromiso, presupuesto gratuito, traslados y mudanzas en todo el mundo
Presupuesto inmediato para su mudanza