Mudanzas en España con el estado de alarma sanitaria por Coronavirus

 

[Actualizado: 08.09.2020]

El pasado 29 de Marzo entraba en vigor en España el Real Decreto-ley 10/2020 por el que se regulaban los permisos retribuidos para todos aquellos trabajadores que no desempeñaran una actividad laboral esencial.

Este decreto-ley establecido para frenar el contagio del coronavirus en España, ha generado muchas preguntas entorno a lo “esencial” de las distintas actividades económicas durante el estado de confinamiento.

El 11 de Mayo comenzó la ‘desescalada’ del confinamiento, por lo que en algunas regiones ya es posible que puedan hacerse mudanzas locales o regionales, nuestros agentes le podrán dar más información al contactar con usted. Solicite una propuesta de mudanza y en la misma cotización le dirán si su mudanza es posible o no.

El 25 de Mayo entraba en vigor la fase 2 de desescalada en algunos territorios españoles. La entrada en fase 2 suaviza algunas restricciones: Se amplía el número de personas en reunión y las visitas a residencias, ¿Pero qué impacto tiene la entrada en fase 2 de la desescalada sobre las mudanzas?

El 8 de Junio más de la mitad de España entra en fase 3 de la desescalada. Con ello, se eliminan las franjas horarias, se amplía el número de personas en reunión hasta 20 en domicilios y aire libre y el incremento de hasta el 50% del aforo en teatros, cines y auditorios. ¿Cuál es la situación de las mudanzas para aquellos territorios que entran en fase 3 de la desescalada?

¿Se pueden hacer mudanzas durante la cuarentena?

Durante el estado de alarma y la cuarentena decretada para detener la propagación del coronavirus, se podrán efectuar solo aquellas mudanzas que se consideren como urgentes o de fuerza mayor, siempre que se cumplan una serie de condiciones y se obtengan los permisos necesarios para ello. En esta parte del artículo, te explicamos los casos en los que SÍ puedes realizar tu mudanza y en este otro artículo te detallamos cómo puedes hacer una mudanza durante el estado de alarma por coronavirus.

No existe hoy por hoy, una ley concreta que regule la actividad específica de las mudanzas durante el estado de alarma, quedando amparada la realización de mudanzas durante la cuarentena por el Decreto-ley que regula el transporte de mercancías. Al encontrarse inserta la actividad de las mudanzas dentro de este marco, se podrá seguir realizando el transporte de mudanzas durante el estado de alarma, tomando siempre las medidas de seguridad indispensables para respetar la cuarentena.

Entonces, ¿Se pueden hacer mudanzas durante la cuarentena? Sí, siempre y cuando las mudanzas sean llevadas a cabo por empresas homologadas de mudanzas o autorizadas por agentes del Estado; y aportando siempre la documentación que justifique que la mudanza cumple las condiciones para realizarse durante la cuarentena. Puedes leer todos los detalles en el siguiente apartado Cómo evitar una sanción por hacer una mudanza en España

¿Cómo afecta la desescalada a las mudanzas? ¿En qué fase puedo hacer la mudanza?

La puesta en marcha de la desescalada en España ha generado más controversia entorno a la situación de las mudanzas durante el estado de alarma. Recordemos que hasta la fecha y durante el estado de alarma, las mudanzas en cuarentena solo podrán realizarse en casos de urgencia o de fuerza mayor, aportando documentación que acredite dicha urgencia y con la ayuda de una empresa de mudanzas o siendo autorizadas las mismas por agentes del Estado.

Estado de las mudanzas por fases de la desescalada

Los cambios en las normativas de desplazamiento que tengan lugar durante las distintas fases de la desescalada en España y en los distintos territorios, influirán en el ejercicio de las mudanzas durante el estado de alarma y en el contexto de la nueva normalidad por la pandemia del coronavirus. Por esta razón, ofrecemos información actualizada sobre el estado de las mudanzas durante cada una de las fases de la desescalada. Cabe destacar ante todo, que cada municipio cuenta con su propia normativa vigente, pudiendo modificar lo estipulado, la situación general de las mudanzas para cada territorio durante las distintas fases de la desescalada.

Mudanzas en Fase 0 de desescalada

Los territorios en España que se encuentren en la Fase 0 de la desescalada deberán continuar solicitando su mudanza solo en casos de urgencia o fuerza mayor. Las mudanzas durante el estado de alarma, en cuarentena y para aquellos territorios en Fase 0 de la desescalada, solo podrán ser efectuadas por empresas homologadas o autorizadas por agentes del Estado bajo riesgo de sanción para particulares y siempre aportando un documento que justifique la urgencia de la mudanza.

Mudanzas en Fase 0,5 de desescalada

Al igual que ocurre en los territorios en Fase 0 de la desescalada, esta fase intermedia entre la Fase 0 y la Fase 1 de la desescalada, continúa restringiendo el movimiento entre domicilios, municipios y territorios. Así pues, en la Fase 0’5 de la desescalada solo se permitirán las mudanzas en caso de urgencia o fuerza mayor, aportando un documento que acredite la urgencia de la mudanza y debiendo ser efectuadas por empresas de mudanza o autorizadas por los agentes del Estado.

Mudanzas en Fase 1 de desescalada

En aquellos territorios que hayan pasado a la Fase 1 de la desescalada, se permitirán las mudanzas dentro de la misma provincia sin necesidad de aportar un documento que justifique la urgencia del traslado. Es decir, podrán realizarse las mudanzas entre domicilios de la misma provincia, sin que deba ser considerada el traslado y desplazamiento urgente o por causa de fuerza mayor. Sin embargo, recordamos que es conveniente contratar a una empresa de mudanzas para evitar el riesgo de contagio. El avance a Fase 1 de la desescalada no significa que el virus haya desaparecido del territorio, y si no se siguen las medidas de seguridad adecuadas durante la ejecución de la mudanza, fácilmente podría generarse un nuevo brote. Para impedir que esto ocurra, es recomendable delegar la tarea del transporte de enseres en una empresa de mudanzas. Estas empresas cuentan con equipos de protección para los operarios encargados de realizar la mudanza y siguen unos protocolos de seguridad específicos para cada servicio, minimizando así el riesgo de sufrir un contagio o propagar la enfermedad.

Mudanzas en Fase 2 de desescalada

Las restricciones en la normativa vigente de desplazamiento contemplan el mismo panorama de mudanzas en la Fase 2 de la desescalada que en la Fase 1 de la desescalada. Por lo tanto, las mudanzas durante la Fase 2 podrán realizarse sin necesidad de permisos especiales, siempre que se realicen entre dos domicilios ubicados en la misma unidad territorial, provincia o isla, y recomendándose siempre la actuación por parte de una empresa homologada de mudanzas para evitar la propagación del virus o el contagio entre particulares. De nuevo, es muy importante tener en cuenta el uso y aplicación de protocolos de desinfección, equipos de protección y medidas de seguridad.

Mudanzas en Fase 3 de desescalada

Con la entrada de los distintos territorios españoles en la Fase 3 de la desescalada, la movilidad recibe nuevas modificaciones. Anteriormente, en Fase 2, las mudanzas sin necesidad de aportar un documento justificante o por motivos que no fuesen de «fuerza mayor» quedaban limitados a aquellas poblaciones y ciudades dentro de una misma provincia. Con el avance hacia la Fase 3 de la desescalada, la circulación y el desplazamiento se amplía entre provincias de la misma comunidad. Así pues, comienzan a ser válidas las mudanzas interprovinciales. Durante la Fase 3 de la desescalada, podrán llevarse a cabo, sin necesidad de acreditación especial, aquellas mudanzas entre distintas provincias siempre y cuando estas pertenezcan a la misma comunidad autónoma y dicha comunidad se encuentre en Fase 3.

Si dentro de la misma comunidad hubiesen provincias que se encontrasen en distintas fases de la desescalada (Por ejemplo, una provincia en Fase 2 y otra en Fase 3), no podrá realizarse la mudanza entre provincias, salvo por motivo urgente y debiendo justificarse el desplazamiento con un documento que acredite la urgencia.

En resumen, todas las regiones en Fase 3 permitirán la movilidad entre sus provincias que se encuentren en la misma fase de desescalada, a excepción de Extremadura. Hasta la fecha, Extremadura restringe su circulación entre provincias, aunque estas se encuentren en Fase 3, pudiendo esta circunstancia cambiar dependiendo de lo que las autoridades dictaminen en los próximos días.

¿Se considera la mudanza una actividad esencial en España?

Así pues, el decreto-ley en España presenta cierta ambigüedad al respecto y no da una respuesta clara sobre si se pueden seguir realizando mudanzas o no tras la aplicación de las últimas medidas. Sin embargo, en el anexo de este decreto, se contemplan como esenciales durante la crisis por coronavirus, las funciones de aquellas empresas cuyos servicios sean de transporte de mercancías y personas.

Teniendo en cuenta que las empresas de mudanzas se dedican a realizar el transporte de los bienes y enseres personales de sus clientes, esta actividad podría quedar englobada en el marco del transporte de mercancías. No obstante, en algunos municipios españoles ya se han dado casos de multas a quienes habían intentado hacer su mudanza durante el confinamiento y el estado de alarma dictaminado por las autoridades gubernamentales para detener el avance del coronavirus.

Cómo evitar una sanción por hacer una mudanza en España

La regla fundamental es que debe ser una mudanza por causas de fuerza mayor, por lo que para evitar sanciones innecesarias, se recomienda extremar la precaución y hacer mudanzas solo en aquellos casos de urgencia y necesidad, tomando para ello las medidas pertinentes de higiene y seguridad para evitar el contagio del coronavirus.

Las mudanzas no podrán ser llevadas a cabo por particulares de ningún modo durante el periodo de confinamiento. Para realizar una mudanza en los casos de urgencia que así lo requieran, se deberá contactar con una empresa de mudanzas para gestionar la documentación y los permisos necesarios.

Ahí es donde esta la clave para evitar sanciones, en la documentación que deberá acompañar en todo momento a todo el equipo de profesionales. Tanto el cliente como los transportistas, agentes aduaneros y personal de carga y descarga, deberán llevar toda la documentación que justifique la necesidad de la mudanza en estas fechas.

En Mudinmar seguimos activos y ponemos a disposición de los usuarios nuestros servicios de mudanzas para aquellos casos considerados de extrema urgencia o necesidad durante la crisis por coronavirus.

Casos en los que SÍ se pueden hacer mudanzas

Durante la cuarentena decretada por el estado de alarma ante la crisis del coronavirus, la población sólo tendrá permitido salir de su vivienda para hacer la compra o ir a trabajar. No obstante existen casos en los que será necesario efectuar la mudanza.

Mudanza en caso de urgencia

El derecho a la vivienda se contempla en la Constitución, es un bien que las autoridades deben facilitar para su disfrute. Por lo tanto, en el caso de que una persona, grupo de personas o familia se encuentre en peligro de quedar sin hogar, pueden solicitar su mudanza a otra residencia durante la pandemia por coronavirus. Asimismo, la mudanza puede realizarse si no es posible prorrogarla aportando un documento que lo acredite.

Las autoridades recomiendan prescindir de llevar a cabo la mudanza durante la crisis por coronavirus si no es absolutamente necesario. Sin embargo, la vivienda se considera un bien de primera necesidad, por lo que, en una situación crítica tanto la mudanza como la búsqueda de vivienda estarán justificadas.

Si la prohibición de la mudanza incurriera en perjuicios debe consultarse su realización con una empresa de mudanzas, a fin de que esta pueda contactar con las autoridades, obtener los permisos necesarios y ayudarnos en la gestión de la mudanza.

Para saber si una mudanza es urgente y puede realizarse durante el estado de alarma por coronavirus, o debe posponerse, los interesados pueden recibir asesoría gratuita por parte de nuestro equipo vía llamada telefónica al +34 963 974 383 o a través de e-mail en la dirección sales@mudinmar.com

Mudanza por finalización de alquiler

En el caso de que el contrato de alquiler cumpla la fecha de vencimiento y los inquilinos se vean obligados a abandonar la vivienda porque no puedan pagar el alquiler o por otra razón, se podrá realizar la mudanza, siempre acatando las medidas de seguridad e higiene dictadas por las autoridades y presentando los documentos que acrediten la finalización de dicho contrato.

Si el inquilino ya había firmado con anterioridad un contrato de nuevo alquiler en otra vivienda, tendrá que presentar también este documento para justificar su mudanza durante la crisis del coronavirus.

Documentación a aportar en este caso (con copia a todos los implicados en la mudanzas):

  • documento de finalización de contrato de alquiler en el lugar de origen
  • documento del contrato de nuevo alquiler en el lugar de destino
  • declaración jurada del cliente de los motivos que justifican el traslado

Mudanza por cambio de trabajo

También se podrá efectuar la mudanza durante el estado de alarma decretado por la presencia del coronavirus, si el traslado obedece a un cambio de residencia por motivos de trabajo. Es decir, si una persona o familia deben abandonar su domicilio actual para desempeñar sus funciones económicas en otro lugar y ello implica que de ningún modo puedan seguir habitando en la antigua residencia, su mudanza estará justificada.

El Gobierno de España ha indicado que, con fecha de 07 de Abril de 2020, va a permitir que para la recolección de frutas y verduras, dada la extrema necesidad de personal y la complejidad de desplazar a personas del extranjero, tanto desempleados sin prestación como personas con ayuda por desempleo, se presenten a trabajar como ‘temporeros’ en el sector agrícola. Estos trabajadores si tiene permitido el desplazamiento por motivos laborales.

Documentación a aportar en este caso (con copia a todos los implicados en la mudanza):

  • copia del contrato de trabajo en el nuevo destino, indicando claramente la fecha de comienzo y ubicación,
  • copia del padrón municipal del lugar de residencia habitual, a fin de justificar el origen del traslado.

Mudanza de personal sanitario

Aquellos sanitarios procedentes de territorio nacional o del extranjero, que se trasladen por el país para combatir el COVID19 podrán hacer efectiva su mudanza. Del mismo modo que en los casos anteriores, deberán acreditar su condición de sanitarios.

Documentación a aportar en este caso (con copia a todos los implicados en la mudanza):

  • copia del registro de colegiación (médica o farmacéutica)
  • copia del contrato de trabajo en el nuevo destino, indicando claramente la fecha de comienzo y ubicación,
  • carta del centro de trabajo conforme a la incorporación al nuevo puesto de manera temporal

Por otro lado, se permitirá el transporte de material sanitario entre centros médicos y hospitalarios, así como el traslado de sedes, oficinas y apertura de hospitales de campaña para frenar el avance del coronavirus en España.

Mudanza de estudiantes

Si por la situación actual de cuarentena, un estudiante que se encuentre viviendo en un piso que no constituye su residencia habitual desea volver a su casa, su mudanza queda amparada pero debe ponerse en contacto con las autoridades para informar de la naturaleza del traslado y evitar ser sancionado.

Asimismo, los estudiantes que residan en otros países de forma temporal, deberán estar al corriente de las regulaciones vigentes en su país de actual residencia. Para contener la propagación del coronavirus, la mayoría de países presenta restricciones en la circulación de viajeros, por lo que es necesario estar informado y saber si se permite la salida del país donde se está residiendo y el ingreso al país al que se pretende regresar. Aconsejamos consultar con las embajadas de ambos países antes de iniciar una mudanza internacional por cambio de residencia para estudiantes.

Últimos artículos

Mudinmar Contact Information

Mudinmar Madrid (España)

Calle Palmera, 3
28500 Arganda del Rey
– Madrid

Tel. 91 745 89 30

Mudinmar Valencia (España)

Pol. Industrial, C/ N-1, 2
46220 Picassent, Valencia

Tel. 96 397 43 83

Mudinmar Barcelona

Carretera Sabadell, km13 Nave 1
08191 Rubí, Barcelona

Tel. 931 31 91 51