¿Qué está pasando con la huelga de transporte en España?

Huelga de transporte en España en Marzo 2022

Comienza en España la huelga convocada por una plataforma de transporte, para protestar por la subida del precio de los carburantes.

Desde el pasado lunes 14 de Marzo, centenares de transportistas se aglutinan en las carreteras de varias provincias españolas, bloqueando el paso, como protesta ante la subida del precio de los carburantes, debido a la reciente situación de conflicto en Ucrania. La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, compuesta por pequeñas empresas, transportistas autónomos y conductores asalariados, estaría constituida por una minoría de los transportistas del sector. Se estima en cifras, un 10% frente a la gran mayoría de empresas transportistas del sector, quienes no secundarían el paro.

Otras asociaciones conformadas por las grandes empresas transportistas del país, como el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), no respaldarían tampoco la huelga convocada.

Exigencias de los transportistas en la huelga de Marzo 2022

  • La principal reivindicación de quienes han convocado el paro, es la prohibición de la contratación de servicios de transporte por debajo de los costes de explotación.
  • Otra demanda por parte de la plataforma, sería el establecimiento de un periodo máximo de 30 días para efectuar el pago a los transportistas y la entrada en vigor de un régimen sancionador, para penalizar a quienes incumplan los plazos de pago.
  • Los convocantes, también buscarían limitar la intermediación a un solo contratista, de modo que la responsabilidad directa recaería sobre el cargador en caso de impago.
  • A estas exigencias, se sumaría la prohibición por ley de las acciones de carga y descarga durante los servicios, por parte de los autónomos y conductores que estuviesen llevando a término la conducción de sus vehículos.

Sectores más afectados por el paro del transporte

Este paro afectaría a otros sectores, además del sector del transporte en España, siendo el sector de la alimentación el más castigado por el paro y el ligero desabastecimiento debido a la guerra en Ucrania. Los mercados tendrían inconvenientes para reponer sus productos y la cadena alimentaria se vería repercutida a causa de la huelga, según informan las patronales del sector del consumo.

Tras una semana de paro en el transporte algunas empresas importantes (Danone, Peugeot, Conservas Cabo) han tenido que parar sus lineas de producción ante la falta de suministros.

El Gobierno responde ante las consecuencias de la guerra en Ucrania

Por su parte el Gobierno, ya está poniendo en marcha negociaciones con el CNTC, a quienes reconoce como interlocutores legítimos del sector del Transporte, pese a no representar a la plataforma responsable de convocar el paro. Para responder a las consecuencias desencadenadas por la guerra en Ucrania, se prevé la aprobación de una partida de ayudas públicas de 500 millones de euros, que se destinrían a transportistas, en función de su flota de vehículos y su capacidad de carga.

Recomendaciones para transportistas europeos frente al paro del transporte en España

Se recomienda a los transportistas europeos que quieran o deban circular por España evitar circular por áreas industriales y grandes ciudades en la medida de lo posible, para sortear posibles atascos y bloqueos en las carreteras. No obstante, las actividades de los transportistas europeos dentro del país no estarían restringidas ni se verían afectadas, pudiendo circular y prestar servicios con camiones europeos con normalidad.

Otra medida recomendable durante la huelga de transportistas en España, es consultar el estado de las carreteras en la web oficial de la DGT, de forma previa a iniciar un trayecto en ruta por territorio español.

Aunque la situación pueda parecer crítica a través de la información que nos llega desde los medios de comunicación, en Mudinmar, al igual que otras empresas transportistas en España, no hemos cesado nuestras actividades. Seguimos en movimiento, gracias a la gestión y coordinación previa de nuestras rutas de transporte por España, lo cual nos ha permitido continuar prestando servicios especializados de transporte y mudanza en todo el país.

Para colaborar con nuestros colegas europeos, ponemos a su disposición nuestras dependencias y almacenes en Madrid, Valencia y Bacelona, para el almacenamiento temporal de mercancías o como puntos seguro de ruta, para efectuar cargas, descargas, desplazamientos y otros servicios de transporte.

Servicios de interés para transportistas europeos en España

¿Tienes preguntas sobre la huelga?

¿Necesitas soporte para la planificación de tu servicio de transporte o mudanza en España? ¿Quieres realizar alguna consulta sobre la situación de la huelga en España? Contáctanos en cualquier momento a través de email, enviando tus consultas a la dirección sales@mudinmar.com o escribiéndonos un mensaje a través de WhatsApp al número +34 676 53 61 55

También puedes remitir tus preguntas a la principal asociación de empresas de Mudanzas, guardamuebles y trasteros de España, FEDEM o leer las últimas novedades sobre la huelga en el portal online del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Últimos artículos

Mudinmar Contact Information

Mudinmar Madrid (España)

Calle Palmera, 3
28500 Arganda del Rey
– Madrid

Tel. 91 745 89 30

Mudinmar Valencia (España)

Pol. Industrial, C/ N-1, 2
46220 Picassent, Valencia

Tel. 96 397 43 83

Mudinmar Barcelona

Carretera Sabadell, km13 Nave 1
08191 Rubí, Barcelona

Tel. 931 31 91 51