Mudanzas Internacionales a Ciudad Guayana

Información de interés mudanza a Ciudad Guayana

Información de interés mudanza a Ciudad Guayana

Ciudad Guayana fue fundada múltiples veces en diferentes lugares, debido a los continuos ataques de piratas y conquistadores que la destruían para entrar por el río Orinoco en la búsqueda de la leyenda de El Dorado.

Ubicación de Ciudad Guayana

Ubicación de Ciudad Guayana

Ciudad Guayana, en Venezuela, es una ciudad formada como resultado de la expansión de las comunidades de San Félix y Puerto Ordaz; la primera, ubicada en la desembocadura del río Caroní, es puerto fluvial que se enlaza con la región oriental venezolana, mientras que la segunda es una ciudad industrial y turística de gran actividad, unida a la primera por dos puentes que cruzan el río Caroní cerca de su desembocadura en el río Orinoco. Al estar ubicada en la confluencia de ambos ríos, aprovecha al máximo la belleza de los saltos y raudales del Caroní integrándolos de modo único a su paisaje urbano.

La ciudad está situada cerca de la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco. Se encuentra unida por autopista a Ciudad Bolívar y Upata y por carreteras a la Región Administrativa de Guayana.

Ocio y cultura en Ciudad Guayana

Ocio y cultura en Ciudad Guayana

Ecomuseo del Caroní

El Ecomuseo del Caroní desarrolla exposiciones, así como actividades educativas, culturales y de entretenimiento, bajo una óptica científico-cultural, para dar a conocer el conjunto de bienes que conforman el patrimonio de la cuenca del río Caroní y su desarrollo hidroeléctrico, incluyendo fauna, flora, hidrología y potencial energético.

 

Museo de Arte Moderno Jesús Soto

El Museo nace por el deseo de este artista venezolano para promover el arte y la cultura en su tierra natal, donde para entonces no existían museos de este tipo ni galerías de arte; El museo cuenta con 700 obras de Soto y la de otros 130 artistas internacionales. Abrió sus puertas en agosto de 1973. Recibe un promedio de 40.000 visitantes al año, y puede visitarse de martes a viernes de 9:30 am a 5:30 pm y sábado y domingo de 10:00 am a 5:00 pm.

Solicite presupuesto inmediato para su mudanza a Ciudad Guayana

Sin compromiso, presupuesto gratuito, traslados y mudanzas a Ciudad Guayana desde cualquier parte del mundo.

Solicite ahora su presupuesto de mudanzas a Ciudad Guayana
Transporte en Ciudad Guayana

Transporte en Ciudad Guayana

Para todos aquellos interesados en una mudanza internacional a Ciudad Guayana, es interesante que sepan que el transporte público de la ciudad está compuesto por pequeños, medianos y grandes buses, que cubren una gran cantidad de rutas urbanas y suburbanas. La ruta urbana más larga es la que recorre toda la Avenida Paseo Caroní, la más larga de la ciudad, y que pasa por casi todos los puntos de la ciudad.

Principales transporte Ciudad de Guayana

  • Transbolivar
  • Tu Caroní
  • Transguayana 

Aeropuerto Internacional Manuel Piar SVPR

El Aeropuerto Internacional Manuel Piar SVPR es el sexto más importante en Venezuela, y el principal terminal aéreo del Sur del país. Es administrado por el Servicio Autónomo de Aeropuertos del Estado Bolívar (SAAR). Moviliza un promedio diario de 2.750 personas (1.000.000 anuales), y cuenta con un servicio de 20 aviones. Actualmente funcionan cinco de las principales aerolíneas venezolanas y dos compañías aerotaxis. Tiene destinos internacionales a Georgetown (Guyana) y Miami (EE.UU) con escale en Barcelona. En temporada alta ofrece vuelos chárter a Puerto España (Trinidad). 

Lugares Históricos en Ciudad Guayana

Lugares Históricos en Ciudad Guayana

Ruinas de las Misiones del Caroní

Se llaman las Ruinas de la Misión de la Purísima Concepción del Caroní, o mejor conocidas como «Las Misiones del Caroní». Éstas ruinas sirvieron como casa rectora de los Capuchinos Catalanes, y fue declarada Monumento Histórico Nacional el 2 de Agosto de 1960. Ejemplifica una magnífica edificación perteneciente a la arquitectura colonial, construida finalmente con piedras, ladrillos, tejas, madera y argamasa, lo cual le confirió una estructura lo suficientemente fuerte como para conservarse a través de los siglos.

Un campanario, la capilla y un hermoso mural compuesto por imágenes representantes del sol y la luna, nubes y ángeles, además de siluetas, que presumiblemente representan a la virgen de la Inmaculada Concepción y San Francisco de Asís, son componentes que se observan dentro de este espacio rectangular que obedece a la estructura de la nave principal del templo o iglesia. La misma esta provista de un estacionamiento que comunica al templo por medio de un camino empedrado, y conecta a la orilla del embalse Macagua. 

Deporte en Ciudad Guayana

Deporte en Ciudad Guayana

A pesar de no contar con un equipo profesional, Ciudad Guayana tiene el estadio de béisbol más grande de Venezuela: el Estadio La Ceiba, con capacidad para 30.000 espectadores. Igualmente tiene un equipo de fútbol profesional en primera división, los Mineros de Guayana, que juegan en el majestuoso Estadio Cachamay, con capacidad para 41.600 espectadores. En baloncesto jugando en la LPBV está el equipo de Gigantes de Guayana, cuya casa es el Gimnasio Hermanas González con una capacidad de 2.000 espectadores.

Solicite presupuesto inmediato para su mudanza a Ciudad Guayana

Sin compromiso, presupuesto gratuito, traslados y mudanzas a Ciudad Guayana desde cualquier parte del mundo.

Solicite ahora su presupuesto de mudanzas a Ciudad Guayana
Solicite presupuesto ahora