Mudanzas Internacionales a Colón

Información importante para su mudanza a Colón
Colón es la segunda provincia más grande de Panamá.La ciudad de Colón es la capital de la provincia panameña de Colón, con una marcada importancia comercial debido a la Zona Libre de Colón (la segunda más grande del mundo) y su actividad portuaria. En cuanto a su localización, se ubica cerca de la costa atlántica del Canal de Panamá.
Considerada la ciudad más caribeña de Panamá y la mayoría de los colonenses son de raza negra. La población de Colón es conocida por ser el segundo oleaje migratorio al país traído por parte de los norteamericanos para construir el canal de Panamá. También posee otra vertiente cultural llamado el “afrocolonial”, que existe desde la conquista española.
La ciudad de Colón se divide en dos áreas: Barrio Norte y Barrio Sur.

Clima en Colón
Colón tiene un clima tropical monzónico y posee dos temporadas muy marcadas: la seca y la de lluvias, aunque en la ciudad panameña abundan las precipitaciones prácticamente todo el año. La temperatura media es de 26°C y varía apenas en unos tres grados durante todo el año.

Costumbres y gastronomía en Colón
La provincia de Colón se caracteriza por sus Bailes Congos, en los que predomina la seducción y sensualidad entre el hombre y la mujer.
Respecto a su gastronomía, ésta suele estar condimentada con ají chombo. Entre sus especialidades destacan las frituras y los mariscos.
En cuanto a sus ceremonias y fiestas, se dice que no hay días en los cuales se celebre alguna festividad ni ceremonia.
Solicite presupuesto inmediato para su mudanza a Colón
Sin compromiso, presupuesto gratuito, traslados y mudanzas a Colón desde cualquier parte del mundo.
Solicite ahora su presupuesto de mudanzas a Colón
Qué ver en tus mudanzas internacionales a Colón
Una de las atracciones para visitar de la ciudad son los sitios arqueológicos, como el El Fuerte San Lorenzo, una de las más antiguas fortalezas españolas en América. Otro lugar para visitar es el Parque Chino, un lugar recreativo que reúne centenares de personas los fines de semana.
También se encuentra El Cristo Redentor, una escultura construida en 1995 por el escultor panameño Edgar Urriola Espino, situado en la entrada del Canal de Panamá.
Transporte en la ciudad de Colón
Para moverse existen los autobuses, conocidos como Los Diablos Rojos, y constan de una ruta por la urbe y otra hacia las afueras.